“El vapeo es una herramienta que permite reducir el daño”


En el Congreso De La Nación ingresó un proyecto de ley para regular el consumo y comercialización de los cigarrillos electrónicos. Los cigarrillos electró­nicos son conocidos con muchos nombres y a veces resulta difícil entender lo que realmente se sabe sobre estos dispositivos. Su uso a menudo es referido como vapeo.

Se trata de dispositi­vos accionados por una ba­tería que calientan líquido para liberar un aerosol (va­por) que el usuario inhala. El líquido puede contener propilenglicol, nicotina, aromas y otras sustancias. Los fabricantes y defenso­res de los cigarrillos electró­nicos sostienen que consti­tuyen una alternativa más saludable al tabaco. Incluso, que salva vidas. Precisa­mente por eso bregan para que en el país se apruebe el proyecto de ley presentado en el Congreso de la Nación por la diputada correnti­na Estela Regidor, a través del cual se busca regular su consumo.

“La regulación del consu­mo y venta de los cigarrillos electrónicos es importante porque permite a los pro­fesionales médicos incluir una herramienta más para combatir el tabaquismo. Hay una frase que es reduc­ción del daño por tabaquis­mo, y todas las políticas que hubo hasta el momento de los entes que regulan el ta­baco siempre fue la preven­ción, que está muy bien, y la prohibición del tabaquismo. Pero se olvidan de una ter­cera pata que sería la reduc­ción, porque hay muchos fumadores que no pudieron o no quisieron dejar de fu­mar y a ellos tenemos que ofrecerles una alternativa más sana, y es allí donde in­terviene una alternativa que es el cigarrillo electrónico”, dijo a NORTE de Corrien­tes el doctor Diego Joaquín Verrastro, MN Nº 90514, asesor médico y científico de la Asociación Argentina de Vapeadores (Asovape). 

“Regular esta actividad -agrega Verrastro- por sepa­rado del tabaco tiene mucha significancia porque los ci­garrillos electrónicos están muy lejos del tabaco. Com­parten sólo el mecanismo de incorporar nicotina pero es una mucho más limpia que la nicotina, los gases y el arsénico que se producen por la combustión del taba­co. Ya había un viejo cientí­fico, Michael Russell, que en el año 76 decía que ‘la gente fuma por la nicotina, pero se muere por el alquitrán’. Entonces poder ofrecer una alternativa más sana por­que nadie dice que esto sea inocuo; no hay como el aire sano, eso hay que dejarlo en claro, esto es una herra­mienta para reducción del daño”, dijo Verrastro, quien comparó esta posibilidad con las muchas otras utili­zadas por la medicina para evitar daños mayores en el organismo de los seres hu­manos.

Tanto los profesionales médicos que forman parte de Asovape como los con­sumidores de vapeadores sostienen, entre otras cosas, que el cigarrillo electróni­co es mucho menos (llega hasta un 95%) perjudicial que el tabaco, que no existe el vapeador pasivo como sí se da con los fumadores de cigarrillos, y que la mayoría de los que utilizan este dis­positivo lograron dejar de fumar. “Como herramienta de salud pública, la eficacia del vapeo está sobradamen­te demostrada”, explicó Ve­rrastro.

La mayoría de los que recurren al cigarrillo elec­trónico para dejar de fumar emplean líquidos con nico­tina. Cada usuario elige la concentración que conside­ra adecuada, y es frecuen­te que la vaya reduciendo conforme pasa el tiempo y disminuye su grado de adicción. Son muchos los que acaban vapeando sin ella, lo que facilita enorme­mente abandonar de forma gradual no sólo el cigarrillo convencional sino también el electrónico.

En cualquier caso, gran parte del miedo que se tiene a la nicotina es infundado. “Hay mucha gente que pien­sa que la nicotina es un ve­neno supertóxico, que sólo con tocarlo te mata, y eso es absolutamente falso”, expli­can los especialistas.

Aunque la evidencia cien­tífica avala al vapeo como herramienta para reducir los daños por tabaquismo, sus detractores siguen sien­do muchos.

Sin embargo, en 2017, el estudio más relevante al respecto, publicado por un grupo de investigadores de Grecia, Reino Unido y Fran­cia, reveló que más de 6 mi­llones de fumadores de la Unión Europea habían deja­do de fumar y otros 9 millo­nes habían reducido su con­sumo de tabaco gracias a los cigarrillos electrónicos. 

El vapeo y su regulación es un tema que no fue tra­tado a nivel nacional, por lo que desde Asovape no sólo están atentos a lo que suce­da en el Congreso y aportan todos sus conocimientos al respecto para que esta ley sea una realidad.

Los mitos y verdades

Uno de los mitos más im­portantes con respecto al vapeo o la utilización de los cigarrillos electrónicos es que se trata de una puerta de entrada al tabaco cuan­do en realidad muy pocos reconocen que “la mayo­ría de los vapeadores, por no decir el porcentaje más alto de ellos, fumaba antes de empezar a vapear y a esto hay que sumarle que la mayoría son mayores de edad”, dijo el médico ciru­jano, asesor de Asovape, Diego Verrastro a NORTE de Corrientes. 

Los motivos que aducen quienes hoy consumen este tipo de dispositivos -dijo el profesional de la salud- es para mejorar su calidad de vida y, por ende, su salud.

Es más, el mismo Verras­tro dijo ser un consumidor de los cigarrillos electró­nicos desde hace muchos años y que pudo dejar el ta­baco gracias a ellos. 

Otro de los mitos es que quienes los probaron, re­gresaron al tabaco. “Eso no es así -dijo-. Son muchos los fumadores que se die­ron la oportunidad de utili­zar el cigarrillo electrónico porque ya llevaban varios fracasos al intentar dejar el tabaco”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s