Moderadores de la efectividad en el mundo real de los auxiliares para dejar de fumar: un estudio poblacional

Publicado en: Drug and Alcohol Review

Autores: Mendelsohn C., Hall W., Borland, R.

TRASFONDO Y OBJETIVOS
Comprender si las características de los fumadores influencian y cuánto lo hacen en la efectividad del tratamiento podrían ser importantes para ajustar las recomendaciones sobre auxiliares de cesación a aquellos con más probabilidad para obtener la abstinencia del usuario. El estudio apunta a estimar la efectividad de los auxiliares de cesación de fumar más utilizados y probar si su efectividad difiere de acuerdo a la adicción al cigarrillo, situación socio-económica, edad o sexo.

DISEÑO
Diseño correlacional utilizando datos recolectados entre 2006 y 2018.

LUGAR
Inglaterra

HALLAZGOS
Luego de ajustar por covariables y otros auxiliares de cesación, los usuarios de cigarrillos electrónicos [razón de momios (OR) = 1.95, 95% intervalo de confianza (CI) = 1.69–2.24] y varenicilina (OR = 1.82, 95% CI = 1.51–2.21) tuvieron significativamente mayores probabilidad de informar sobre abstinencia que quienes no utilizaban estos auxiliares. La utilización de medicamentos de reemplazo de nicotina fue asociada a un aumento en la abstinencia en fumadores má viejos (≥ 45 años) (OR = 1.58, 95% CI = 1.25–2.00) pero no entre los jóvenes (<45 años). La utilización de sitios web fue asociado con un aumento de la abstinencia en fumadores de niveles de ingresos más bajos (OR = 2.20, 95% CI = 1.22–3.98) pero no entre los más altos (OR = 0.74, 95% CI = 0.40–1.38). Hubo pcoa evidencia sobre los beneficios de utilizar otros auxiliares.

CONCLUSIONES
El uso de cigarrillos electrónico y vareniclina están asociadas a una mayor tasa de abstienencia luego de intentar abandonar el cigarrillo en Inglaterra. La utilización de medicamentos recetados en una terapia de reeemplazo de nicotina también fue asociada a tasas más altas de abstinencia, pero solo en fumadores más viejos, y el uso de sitios web solo en fumadores de bajo poder adquisitivo.

Link al estudio